Empresas y finanzas

BBVA ganó 709 millones de euros hasta marzo, el 53,8% menos por el efecto divisa y falta de plusvalías

  • Sus acciones sufren la mayor caída desde principios de marzo de 2009
  • Hacia el pago en efectivo: quiere abonar tres dividendos en cash en 2017

BBVA registró un beneficio atribuido de 709 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 53,8% respecto al mismo periodo de 2015, según ha informado la entidad. Las acciones han reaccionando con un desplome del 6,78%.

El banco ha explicado que los resultados del trimestre están afectados por varios factores, como el impacto de la evolución del tipo de cambio, los menores resultados de operaciones financieras y la ausencia de operaciones corporativas.

En cambio, los resultados de igual periodo de 2015 se impulsaron con la venta parcial de la participación en el banco chino CNCB. Sin tener en cuenta este último factor, el beneficio de la entidad fue un 11,6% inferior en términos constantes.

Dividendo y cierres

En la presentación de los resultados, el director financiero de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada, ha confirmado los planes de la entidad de tender hacia el pago en efectivo con la intención de proponer el abono en cash de dos dividendos este año y de tres el próximo ejercicio.

Además, ha negado que la entidad tenga otro plan de reducción de oficinas que el derivado de la integración de CX, por lo que ha descartado que baraje cerrar unas 1.000 oficinas.

Por su parte, el consejero delegado, Carlos Torres Vila, ha destacado "la fortaleza del capital, la evolución de los ingresos recurrentes, la contribución de los mercados emergentes y los menores saneamientos en España". "Esta tendencia, junto al efecto estacional en la actividad bancaria, indica que los resultados irán de menos a más a lo largo de 2016", ha señalado. Asimismo promete que los resultados del banco irán creciendo gradualmente en 2016. 

El margen de intereses ascendió a 4.152 millones de euros, un 13,3% superior al del mismo periodo del año anterior (+27,9% a tipos de cambio constantes), mientras que el margen bruto alcanzó los 5.788 millones de euros, un 2,8% superior al generado en el primer trimestre de 2015 (+14,9% excluyendo el impacto de las divisas), gracias a la fortaleza de los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones).

Asimismo, el margen neto alcanzó los 2.614 millones de euros, con un crecimiento del 4,9%, excluyendo el efecto de las divisas.

Baja la tasa mora

La tasa de mora continuó su tendencia a la baja y cerró el trimestre en 5,3%, frente al 5,4% de diciembre de 2015. La tasa de cobertura se mantuvo estable en el 74%.

Los costes crecieron un 14,4% en términos interanuales (24,8% a tipos de cambio constantes), debido a la incorporación de Catalunya Banc en abril de 2015 y los costes de integración asociados, la elevada inflación en determinadas geografías, la evolución de las divisas y los planes de inversión en marcha en mercados en crecimiento.

El ratio de eficiencia se situó en marzo en el 54,8%, mejor que la media de los principales competidores europeos en 2015 (68,1%).

Por lo que respecta a solvencia, BBVA ha destacado que mantiene su sólida posición. El ratio CET1 'fully-loaded' creció en el trimestre hasta alcanzar el 10,54%, lo que supone una generación de capital de 21 puntos básicos.

El Grupo BBVA avanza en su objetivo de alcanzar el 11% 'fully-loaded' a lo largo de 2017. El ratio de apalancamiento 'fully-loaded' cerró el trimestre en un 6,3%.

En términos de actividad, durante el primer trimestre de 2016 todavía se produjo una ligera reducción del crédito bruto a la clientela (-1%) frente al cuarto trimestre del año pasado, a pesar del buen comportamiento de la nueva facturación, especialmente en España. A cierre de marzo, esta línea alcanzó 428.515 millones de euros.

En cambio, los depósitos de la clientela avanzaron un 1,5% hasta alcanzar los 408.971 millones de euros, con un desempeño positivo en prácticamente todas las geografías en donde opera el Grupo BBVA.

Actividad bancaria en España

Según la entidad, la cuenta de la actividad bancaria en España mostró una vez más su resistencia ante un entorno particularmente complicado por los tipos de interés en mínimos históricos.

En este sentido, el área logró generar un ligero crecimiento de los ingresos típicamente bancarios (margen de intereses más comisiones) del 0,3% respecto a los del primer trimestre del año anterior.

La caída de los resultados por operaciones financieras (-77,2% interanual) desembocó en que el margen bruto descendiera un 12,7% al compararlo con el primer trimestre de 2015.

Pagar por las hipotecas

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, ha limitado la caída histórica del Euríbor a terreno negativo a que al hipotecado le salga gratis el préstamo y ha anunciado que la entidad está aclarando en las nuevas hipotecas que "por naturaleza" el deudor es quien tiene que pagar intereses y no el acreedor.

"Que a uno le salga la hipoteca gratis, ¿qué más puede pedir?", ha reflexionado el consejero delegado de BBVA en la rueda de prensa de resultados. Torres ha negado que el banco vaya a incluir cláusulas cero, limitando el impacto de la caída del Euríbor al 0%. "Simplemente lo estamos clarificando para que los clientes no tengan dudas. (El pago de interés del deudor y no al revés) va implícito a la naturaleza del contrato", ha indicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky